Recopilado por
Silvia Irene Guerrero
Una joya de cortometraje.
Espectable : algo conspicuo o notable, digno de la consideración o estimación pública.
14.12.11
5.12.11
¿QUE SIGNIFICA "HERIDA POR UN SABLE SIN REMACHE..." ?
Recopilado por
Silvia Irene Guerrero
Explicación de la metáfora del tango "Cambalache" que dice: "…y herida por un sable sin remache, ves llorar la Biblia junto a un calefón…"
Silvia Irene Guerrero
Pocos lo habrán visto y del resto , muchos se deben haber olvidado , pero en la casa de mis abuelos había un sable sin remache, estaba la hoja de diario colgada y el calefón….
1.12.11
LA PERSISTENCIA
Yolanda Beguier, espectadora.
Asistir a la repesentación de LA PERSISTENCIA es atreverse al espanto. El copamiento de una escuela de Beslan por parte de guerrilleros chechenios, en 2004, con un saldo de trescientos muertos, la mayoría niños, es lo que llevó a GRISELDA GAMBARO a concebir ésta, su última obra teatral. Sin embargo no podemos hablar de una pieza histórica. La acción se ubica en un espacio difuso y atemporal. Una guarida de pastores montañeses es
29.11.11
LA PELI DE BATATO
Yolanda Beguier, espectadora.
LA PELI DE BATATO (Argentina, 2011) con dirección de GOYO ANCHOU y PETER PANK me ha servido para completar la imagen de aquel clown encantador que en el personaje de Loreto hizo las delicias de cuantos asistimos a esa representación del Clú del Claun a la cual ya me he referido en otra entrega. SALVADOR WALTER BAREA- BATATO- (Junín 1961-Bs.As. 1991) se definió a sí mismo como "clown travesti literario" y es el referente ineludible para ese período post-dictadura, caracterizado por la ruptura, la transgresión y
Payasos en familia
Yolanda Beguier, espectadora
Viene muy recomendada. Y no defrauda. Poder abordar un tema lóbrego, el desmoronamiento económico y moral de una familia y resolverlo en tono de farsa cómica no es tarea fácil. Pero el IMPRESENTABLES GRUPO, bajo la dirección de DAVID PICCOTTO con Payasos en familia lo logra. Un clásico de Florencio Sánchez -En familia- bajo la lupa, pero al revés. Objetos diminutos, personajes payasos y payasas divirtiéndose como chicos y una propuesta escenográfica que invita a los espectadores a "jugar a la casita" y a imaginar
24.11.11
Batato y El Minúsculo
Recopilacion de
Susana Zlocowski
|
|
23.11.11
DE CARAVANA
Yolanda Beguier, espectadora.
No tomo fernet con coca. No escucho cuartetos. La MONA GIMÉNEZ siempre me interesó como fenómeno social que ha alcanzado prestigio y es motivo de estudios en los ámbitos académicos. Nunca fui a ninguno de sus espectáculos. Pero sí, elegí ver DE CARAVANA, la opera prima del sanjuanino ROSENDO RUIZ, que se anuncia como una comedia/thriller donde se planea el secuestro del famoso cantante. A eso le sumo el hecho de que viene aureolada con el calificativo de "muy cordobesa" y quise dar mi voto de confianza a una producción artística de ésta, mi provincia por adopción. Sepan disculpar queridos lectores, el tono personal que subrayan estas líneas. Si quisiera adjetivar este filme que recibió críticas muy laudatorias, incluso en circuitos bonaerenses, diría que es entretenido (como un buen unitario televisivo). Te lleva de las narices por la noche
YATASTO
Por María Luisa Ezpeleta
Anoche fui al cine. Casi, casi, fue una función privada a la que asistimos el mismo tipo de gente que ya nos olfateamos y nos cruzamos en cuanto evento de este tipo ocurre en Córdoba, a lo que se sumó –y esto sí fue original- los “hacedores” del film del que hablaré (menos su director que es catalán y volvió a su tierra) y sus intérpretes .
El film se inscribe en lo que se ha dado en llamar “el cine cordobés” que viene dando muestras sobradas de su buena salud, más que por éxito de taquilla por lauros logrados en festivales y loas de los críticos especializados.
No es fácil filmar la pobreza.Recuerdo una ficción magistralde Ettore Scola ...
“FEOS, SUCIOS Y MALOS” que lo logró acabadamente pero “YATASTO” no sólono responde al mismo género - es un documental - sino porque impacta reconocer en sus personajes a aquellos que tenemos cerca y a la ciudad en la que vivimos usada como telón de fondo.L@s desafío a calcular cuántas veces se han cruzado con un carro tirado por caballo con personas que juntan cartones y todo aquello que la sociedad descarta. ¿ Lo vemos o los invisibilizamos a fuerza de verlos?.
No es fácil filmar la pobreza.Recuerdo una ficción magistralde Ettore Scola ...
“FEOS, SUCIOS Y MALOS” que lo logró acabadamente pero “YATASTO” no sólono responde al mismo género - es un documental - sino porque impacta reconocer en sus personajes a aquellos que tenemos cerca y a la ciudad en la que vivimos usada como telón de fondo.L@s desafío a calcular cuántas veces se han cruzado con un carro tirado por caballo con personas que juntan cartones y todo aquello que la sociedad descarta. ¿ Lo vemos o los invisibilizamos a fuerza de verlos?.
15.11.11
AL RESCATE DE LAS LUNAS DEL TEATRO
Por Yolanda Beguier
Como en la ESCUELA DE ESPECTADORES tratamos, entre otros temas, el teatro de Córdoba, me dieron ganas de volver a leer LAS LUNAS DEL TEATRO. Sus autores: VÍCTOR MOLL y JORGE PINUS son dos conocidos teatristas creadores del GRUPO TRASHUMANTE y del TEATRO EXPERIMENTAL DE CÓRDOBA. Incursionaron, también, en el Café Concert. MÓNICA FLORES es catedrática universitaria, especialista en Historia. Además, es la hija de nuestra compañera NORA DAVIGLUS. Intenté hacer una síntesis del contenido. Si hay tiempo y ganas se puede leer.
LAS LUNAS DEL TEATRO- Los Hacedores del Teatro Independiente Cordobés (1950-1990), VÍCTOR MOLL, JORGE PINUS, MÓNICA FLORES (Córdoba, 1996, Ediciones del Boulevard, prólogo de BEATRIZ MOLINARI) . Se trata de un intento de sistematizar la actividad teatral cordobesa independiente, y, a través de la metáfora de las lunas, referirse a los períodos de fertilidad de dicha actividad artística en el ámbito
13.11.11
PLAN DESMADRE
Por Yolanda Beguier, espectadora
Nos vino como anillo al dedo. Con las últimas energías disponibles después de un denso y nutrido año de expectación, asistir al delirio de la tríada BRAILOVSKY / HAYIPANTELI / ALEGRET, resultó una bocanada de aire fresco en esta primavera que pinta bastante bochornosa. Por otra parte PLAN DESMADRE -que de esa obra se trata- y mal que le pese a don JAVIER DAULTE, nos sirvió, y mucho. Se trata de un experimento escénico que nos permitió
La tragedia vuelve a empezar
Recolilación de Maria Luisa Ezpeleta
CUATRO CLASICOS DEL TEATRO GRIEGO EN LA CARTELERA PORTEÑA
Domingo, 13 de noviembre de 2011
Tan universales como actuales, hoy son objeto, no obstante, de reescrituras que se alejan de los textos originales. Nuevos personajes, estéticas contemporáneas, abandono del coro y diálogos más compatibles con el mundo moderno forman parte del combo clásico.

CUATRO CLASICOS DEL TEATRO GRIEGO EN LA CARTELERA PORTEÑA
Domingo, 13 de noviembre de 2011
Tan universales como actuales, hoy son objeto, no obstante, de reescrituras que se alejan de los textos originales. Nuevos personajes, estéticas contemporáneas, abandono del coro y diálogos más compatibles con el mundo moderno forman parte del combo clásico.
En Antígona Furiosa cobra importancia la dimensión política.
Por Paula Sabatés
7.11.11
Recopilaciones: El enigma de Las Meninas
Velázquez, Foucault, Picasso: “Las Meninas”.-
septiembre 6, 2007 por aquileana
LA FAMILIA DE FELIPE IV, O “LAS MENINAS”, DIEGO VELAZQUEZ (1599-1660) Lienzo (318×276 cms). Barroco Siglo XVII . Museo Del Prado.
Michel Foucault: “Sobre Las Meninas de Velázquez”: Las Palabras y las Cosas.
El pintor contempla, el rostro ligeramente vuelto y la cabeza inclinada hacia el hombro. Fija un punto invisible, pero que nosotros los espectadores, nos podemos asignar fácilmente ya que este punto somos nosotros mismos: nuestro cuerpo, nuestro rostro, nuestros ojos. El pintor sólo dirige la mirada hacia nosotros en la medida en que nos encontramos en el lugar de su objeto. Ahora bien, exactamente enfrente de los espectadores – de nosotros mismos – sobre el muro que
6.11.11
2.11.11
Tan sólo 4 funciones!! MOVIMIENTO FALSO Teatro del Fin del Mundo.
Enviado por Yolanda Beguier
MOVIMIENTO FALSO
MOVIMIENTO FALSO
En el umbral del sueño...
Dramaturgia de Sergio Ossés. Palimpsesto de Jean-Luc Lagarce.
Luego de haber estado varios años alejado de su casa, Luis, decide volver para hablar con su familia. Celos, rencores y frustraciones se han ido acumulando durante su ausencia, que estallarán en el umbral de un sueño...
Estreno de grupo "Teatro del Fin del Mundo"
Actúan:
Sergio Sanchez, María del Carmen Yacoma, Patricia Marioli, Lucas Goria, Cecilia Rubio.
Dirección General y puesta en escena :
Sergio Ossés
Viernes 4, 11, 18, 25 de Noviembre
Hora 22:00.
Sala María Castaña Teatro / Tucumán 260 Tel: 0351-4235529
Esta obra ha obtenido el "Premio. Producción 2011"
Secretaría de Cultura- Subdirección de Artes Escénicas. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Este espectáculo cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del teatro.
31.10.11
DOS AUTORES. DOS MIRADAS.
Yolanda Beguier, espectadora.
El Teatro Minúsculo
Por
Carlos PonceLa vida, para subsistir, necesita de la muerte. Sobre esta atávica paradoja el "Teatro Minúsculo" desarrolla una pantomima que, con alegría casi cumpleañera, disfruté el viernes por la noche en el Hugo del Carril.
Esta experiencia de comedia en vivo (stand up comedy) resultó superiror a mis expectativas. Porque yo iba preparado para transitar por una serie de monólogos que, en el mejor de los casos, fueran chistosos y me encontré, como plato principal, con un espectáculo auténticamente dadaísta, o sea desfachatado y original.
25.10.11
VACIOS
Por
IRENE GRAFFI
IRENE GRAFFI
COMPARTO PLENAMENTE ESTE VACIO...PERO ADEMAS AGREGO ESTADOS DE ANIMO COMO DESILUSION...DESPLAZAMIENTO..DESCONOCIMIENTO DEL RESPETO AL OTRO:EL ESPECTADOR......DE..DE...DE...CON TODO LO QUE LOS DE QUIEREN DECIR....DOMINGO ..DIA DE FAMILIA...APUROS POR LLEGAR....LUGAR POCO FRECUENTADO....Y AHI AFUERA MUJERES, SOLO JUAN LLEGANDO DESPUES. INTERPELANDO A HOMBRES, TECNICOS, AUTOR, LOS
24.10.11
VACIOS
Yolanda Beguier (espectadora del vacío)
Así quedamos el domingo ppdo. a la nochecita todos los convocados para ver, precisamente TANGO DEL VACÍO en el ESPACIO CIRULAXIA. A partir de las 20, y para encontrarnos, como habíamos acordado con nuestro profesor, estuvimos en SOROCABANA tres de las integrantes de la ESCUELA DE ESPECTADORES: SUSANA RIVERO, CRISTINA FERNÁNDEZ y la que suscribe. Fue en vana la espera. El joven LUCIANO DELPRATO no dio señales de vida. Avanzada la hora,
Adenda:
"No quiero llegar a los 50 ó 60 años —dice Bonino—, tener ganas de correr o gritar, y no hacerlo por vergüenza".
23.10.11
BONINO : mi experiencia dividida
Recopilaciones
por Carlos Ponce
Es difícil describir el arte de Jorge Alberto Bonino. Me voy a limitar a incorporar el texto de la nota publicada en la revista Primera Plana, en agosto de 1968, por Ernesto Schóó. La trayectoria de Schóó nos asegura que esa crítica describe mejor que cualquier otro intento lo que el público podía experimentar frente al fenómeno Bonino. Sólo puedo describir las emociones , que en mis 23 años, generaba esa difícil y controvertida experiencia tironeado entre mi peronismo entonces militante y la atracción por esa vanguardia calificada de elitista y delirante.
¿Qué es un Bonino? (click para leer completo)
Pero además los invito a "OIR" a Bonino en esta recopilación (no autorizada como obviamente él hubiera hecho)preparada para que compartamos entre amigos.
Video clip BONINO (Escuela de Espectadores-CEPRAM)
por Carlos Ponce
Es difícil describir el arte de Jorge Alberto Bonino. Me voy a limitar a incorporar el texto de la nota publicada en la revista Primera Plana, en agosto de 1968, por Ernesto Schóó. La trayectoria de Schóó nos asegura que esa crítica describe mejor que cualquier otro intento lo que el público podía experimentar frente al fenómeno Bonino. Sólo puedo describir las emociones , que en mis 23 años, generaba esa difícil y controvertida experiencia tironeado entre mi peronismo entonces militante y la atracción por esa vanguardia calificada de elitista y delirante.
¿Qué es un Bonino? (click para leer completo)
Pero además los invito a "OIR" a Bonino en esta recopilación (no autorizada como obviamente él hubiera hecho)preparada para que compartamos entre amigos.
Video clip BONINO (Escuela de Espectadores-CEPRAM)
22.10.11
SEAMOS TIERNOS...
Por
Yolanda Beguier, espectadora enternecida
Yolanda Beguier, espectadora enternecida
Se nos recomienda, asiduamente, en la ESCUELA DE ESPECTADORES que, frente a una obra de teatro nos enternezcamos, es decir, nos tornemos blandos, tiernos, femeninos, receptivos, en una palabra: abrirnos a la expectación. Se nos sugiere adherir al postulado del escritor y filósofo EMILE CIORAN cuando dice que "la ternura es la suspensión momentánea de la lucidez". Si hacemos un recorrido etimológico del término, llegamos a la
20.10.11
"La inconfesabilidad del deseo"
Recopilado por
Carlos PonceEl artículo de Jimena Garrido "La inconfesabilidad del deseo" me exige muchas y variadas lecturas.
Empieza con un costado rockero : la letra de "La Cautiva" (del grupo Los Vampiros, obra del "Palo" Gandolfo) del año 1993;
- sigue un aporte sociológico de Néstor Perlonguer ("O negocio do miché - Prostituciao Viril em Sao Paulo) publicado en el año 1986;
17.10.11
Teatro Maria Castaña : cartelera
La Agrupación Teatral MARIA CASTAÑA nace en el año 1993, su nombre inicial fue Crecer, nombre que se modifica con la concreción de un espacio de funcionamiento propio, el Centro Cultural Independiente MARIA CASTAÑA .Liderada por Leo Rey y Sonia Daniel cuenta con diez miembros en la actualidad, en una idea de trabajo tendiente a la profesionalización y al crecimiento en materia artística a través de la conjunción de las distintas corrientes estéticas de sus integrantes. La Agrupación teatral MARIA CASTAÑA dicta talleres de
Nuestra Señora de las Nubes
Un comentario
por Malicha Ezpeleta
Empiezo mi crónica con este breve apunte biográfico porque no se puede obviar : Vargas fue un exiliado y la obra habla del exilio. Toda ésta tiene alusiones a él y debo decir que me sorprendió gratamente el texto, sus chispazos de ternura y de humor en medio de la melancolía que exuda . El texto es agudo y conmovedor. Está plagado de ausencias que pueblan las vidas de sus personajes y es una invitación a un viaje para recuperar el paraíso perdido porque ¿qué otra cosa es si no el país que se dejó atrás y al que se mira desde lejos?....
por Malicha Ezpeleta
De disparadores y otras yerbas...
Por
María Luisa Ezpeleta
Siguiendo con el hilo conductor y disparador de mis queridos Charly y Yoly se me ocurrió pensar sobre los míos.
No hubo una experiencia "reveladora" que me encandilara, ni una vocación que me arrastrara . Si de artes escénicas se trata, lo mío fue el baile.
No hubo una experiencia "reveladora" que me encandilara, ni una vocación que me arrastrara . Si de artes escénicas se trata, lo mío fue el baile.
Mi experiencia teatral se redujo a una sola obra dirigida por mi madre que sí tenía el fuego sagrado del que hablan Luciano y Yoly. Muchas veces pensé qué hubiera sido de ella de no haber vivido en la chatura de los dos pueblos por
16.10.11
CONSIDERACIONES SOBRE LOS 60, LOS 70 Y LOS 80
Recopilado por
Carlos Ponce
EL TEATRO EN CÓRDOBA ANTES DEL GOLPE MILITAR DEL 76: ALGUNAS
CONSIDERACIONES SOBRE LOS 60, LOS 70 Y LOS 80.
José Luis Arce (Director, dramaturgo. Córdoba)
Consideremos el proceso fundacional que dota al teatro de Córdoba de un espíritu similar al que deviene del Teatro del Pueblo y que por acá es tomado en la década de los 50 por el Grupo Siripo, bajo la influencia dominante de las enseñanzas de Stanislavsky introducidas por Hedy Crilla. Lo fundacional está referido no sólo a los principios de lo independiente que acrisola sus formas grupales al calor de aquellas influencias, sino a una conciencia del propio sector teatral que atendiendo su juego, logra la creación del elenco estable de la Provincia: la Comedia Cordobesa. Fue tomar el toro por las astas ante un Estado prendado de las mieles del bel arte. Si consideramos desde el llamado teatro de los 60 y 70, aun cuando la periodización por... Leer articulo completo
Carlos Ponce
EL TEATRO EN CÓRDOBA ANTES DEL GOLPE MILITAR DEL 76: ALGUNAS
CONSIDERACIONES SOBRE LOS 60, LOS 70 Y LOS 80.
José Luis Arce (Director, dramaturgo. Córdoba)
Consideremos el proceso fundacional que dota al teatro de Córdoba de un espíritu similar al que deviene del Teatro del Pueblo y que por acá es tomado en la década de los 50 por el Grupo Siripo, bajo la influencia dominante de las enseñanzas de Stanislavsky introducidas por Hedy Crilla. Lo fundacional está referido no sólo a los principios de lo independiente que acrisola sus formas grupales al calor de aquellas influencias, sino a una conciencia del propio sector teatral que atendiendo su juego, logra la creación del elenco estable de la Provincia: la Comedia Cordobesa. Fue tomar el toro por las astas ante un Estado prendado de las mieles del bel arte. Si consideramos desde el llamado teatro de los 60 y 70, aun cuando la periodización por... Leer articulo completo
Memoria de El Escupitajo
Recopilado por
Carlos Ponce
Carlos Ponce
La Voz OnLine – Domingo 4 de septiembre de 2005
Memoria de El Escupitajo
El texto que sigue es una reflexión de Fernando Berretta, uno de los integrantes de El Escupitajo: “En 1988 formamos el grupo El Escupitajo Producciones, estimulados por el pensamiento de Antonin Artaud y el Teatro de la Crueldad, de donde se desprendían algunas preguntas: ¿existe otro lenguaje teatral para el actor que no sea el lenguaje de palabras? ¿Existe un lenguaje de acciones, un lenguaje de sonidos, un lenguaje del grito pelado? ¿Cómo utilizar la palabra, cual
Libre Teatro Libre
Recopilado por
Carlos Ponce
Autora: Lic. Laura Fobbio
Resumen:
En la Córdoba de finales de los sesenta y principios de los setenta surgen grupos artísticos que revolucionan el hacer teatral. Entre ellos, el Libre Teatro Libre (LTL) es premiado y reconocido en nuestro país y en el exterior por su trabajo colectivo, propuesta innovadora, compromiso político, entre otras cosas.
Click aqui para leer el documento completo
Carlos Ponce
Autora: Lic. Laura Fobbio
Resumen:
En la Córdoba de finales de los sesenta y principios de los setenta surgen grupos artísticos que revolucionan el hacer teatral. Entre ellos, el Libre Teatro Libre (LTL) es premiado y reconocido en nuestro país y en el exterior por su trabajo colectivo, propuesta innovadora, compromiso político, entre otras cosas.
Click aqui para leer el documento completo
15.10.11
El último Pulcinella o una Europa que asiste a su derrota
14.10.11
Philippe Genty, Luciano y nosotros
De:
Laioli
Laioli
Cuando Luciano contó la anécdota sobre el despertar de su vocación teatral, repentinamente, me asaltó el recuerdo de la primera obra de teatro que vi y me subyugó. Fue un inicio mucho más modesto. Ocurrió en mi ya lejana infancia, en San Salvador de Jujuy, a mediados del siglo pasado, en la sala teatral de una parroquia.No recuerdo de qué obra se trataba: seguramente alguna pieza harto moralizante y piadosa. Sentada en la primera fila quedé extasiada contemplando a la jovencísima actriz que, de pie en mitad del escenario, miraba hacia uno de los laterales y nos iba narrando lo que acontecía fuera de escena. Lo lindo no se veía. Lo imaginábamos. Por esa época no sabía nada acerca del distanciamiento brechtiano o del allí kartuniano; pero ya el teatro me había cautivado por lo mistérico. Mucha agua corrió debajo del puente, desde esa temprana iniciación. Nunca dejé mi condición de "amadora", en las lides teatrales. Pero mis mejores recuerdos están todos vinculados a experiencias escénicas inolvidables. Y en la actualidad, pertenecer a una ESCUELA DE ESPECTADORES - BLOGUERA por añadidura- es un privilegio, que me permite seguir alimentando ese "fuego que no cesa" ¿No, querido Charly?
Yolanda Beguier
13.10.11
Philippe Genty, Luciano y nosotros
Recopilado porCharly
Luciano comentó hoy que esta performance fue decisiva para su vocación. Se me ocurre preguntarme (nos) cuál fue mi (nuestro) disparador. ¿Esa chispa todavía enciende mi (nuestro) entusiasmo? A veces dudo pero otra veces, cuando charlamos en nuestra ruidosa cafetería siento que está intacta.
clicke para ver
11.10.11
Adieu André y Dorine, Bon voyage!!!
Nota publicada por Neike
en Revista "Octubre Rojo"
Nos ha llenado de tristeza enterarnos de la muerte del gran pensador socialista André Gorz, quien se suicidó junto a su esposa Dorine en la casa de Vosnon (Departamento de Aube) donde vivían. Al parecer Dorine sufría mal de alzheimer desde hacía algunos años.
en Revista "Octubre Rojo"
25 de Septiembre de 2007
Nos ha llenado de tristeza enterarnos de la muerte del gran pensador socialista André Gorz, quien se suicidó junto a su esposa Dorine en la casa de Vosnon (Departamento de Aube) donde vivían. Al parecer Dorine sufría mal de alzheimer desde hacía algunos años.
Andre Gorz nació en Viena en 1923 y era hijo de un vendedor de sellos judío y una secretaria católica. Su vida estuvo marcada por los fantasmas derivados del ascenso del facismo en Europa. En 1939 fue
CHAU, FESTIVAL (Más comentarios sobre algunas otras obras...)
Por
Yolanda Beguier, espectadora.
Yolanda Beguier, espectadora.
El 8ºFESTIVAL INTERNACIONAL TEATRO MERCOSUR 2011, es ya historia, y en la memoria de los espectadores quedará un abultado caudal de imágenes y sensaciones. Como ANDRÉ -el viejito vasco compañero de DORINE- recurro a la escritura para luchar contra el olvido y preservar algunas de ellas. CRISTINA CASTRILLO se vale de la onomatopeya para hablar de las fragilidades e indecisiones humanas. TRACK es el juego de los cuerpos de la pareja de actores que intentan reflejar estados oníricos de aproximación/ rechazo, locura / lucidez, mientras se manipulan siete cubos de madera que van conformando ambiguos espacios de libertad u opresión. El final es esperanzador, y podemos llegar a pensar que el espíritu
10.10.11
¿Y ...CÓMO FUE "NUESTRO" FESTIVAL...?
Y ahora seguimos con los comentarios profesionales...jé!
8.10.11
Festival de la Familia
Por
Yolanda Beguier, espectadora
Yolanda Beguier, espectadora
Harto es sabido que la problemática familiar es recurrente dentro de muy distintos ámbitos, incluso el artístico. Precisamente, tuve oportunidad de ver en forma sucesiva y en el marco del 8º FESTIVAL INTERNACIONAL TEATRO MERCOSUR 2011 obras que la abordaron. En primer lugar, la Compañía TEATRO EN EL BLANCO de Chile, con DICIEMBRE, presenta una familia en estado reducido. En la Noche de Navidad, en "el mes de las fiestas tristes", dos hermanas mellizas reciben la visita del hermano soldado y se cuestionan si el
Popular y Cordobés
Recopilado por
Silvia Irene Guerrero
Silvia Irene Guerrero
Nuevo estreno por CANAL ENCUENTRO
POPULAR Y CORDOBES (Unitario Documental Realizado en Córdoba por Jóvenes cineastas cordobeses- 1er Premio Concurso Nosotros 2010 de Televisión Digital - INCAA)
Es treno
Lunes 10 de Octubre 6:00 de la mañana y lunes 19:30 Horas
Repeticiones
Martes 11/10 a las 13:30
Miércoles 12/10 a las 8:00 am
Sábado 15/10 a las 6:00 am
Domingo 16/10 a las 16:30
Repeticiones
Martes 11/10 a las 13:30
Miércoles 12/10 a las 8:00 am
Sábado 15/10 a las 6:00 am
Domingo 16/10 a las 16:30
Felicitaciones!!!
"La burocracia es como un virus..."
Recopilado por
María Luisa Ezpeleta

No tengo a mano la dirección de mail de cada uno pero si el artículo se cuelga en el blog será accesible para tod@s. Perdón a los que no incluí.
Cariños y feliz fin de semana
MALICHA
cklic aquí para ver artículo
María Luisa Ezpeleta
No tengo a mano la dirección de mail de cada uno pero si el artículo se cuelga en el blog será accesible para tod@s. Perdón a los que no incluí.
Cariños y feliz fin de semana
MALICHA
cklic aquí para ver artículo
4.10.11
NADA DEL AMOR ME PRODUCE ENVIDIA
Yolanda Beguier, espectador
En su poema Dolor, Alfonsina Storni dice: ver cómo se rompen las olas azules/ contra los granitos y no parpadear.
Es decir, permanecer absorto ante lo grandioso. Es lo que le sucede al personaje de NADA DEL AMOR ME PRODUCE ENVIDIA frente a la inusitada visita que llega a su humilde taller de costura.
Esta es una de las poderosas imágenes que crea MARÍA MERLINO, intérprete de esta obra de SANTIAGO LOZA con dirección de DIEGO LERMAN, y que tuvimos la Gracia de ver en el marco del 8º FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DEL MERCOSUR.
No tiene nombre el personaje, pero sí oficio y es eximio en el arte de la costura.
DICIEMBRE
Por
Carlos Ponce
Paula Zúñiga, Jorge Becker y Trinidad González |
Escena abierta. Tres personajes. Mesa larga, Navidad, adornos y música navideña. El título de la obra es "Diciembre". O sea no es un momento cualquiera. Un hombre joven y dos mujeres, una de ella embarazada. Hasta el momento en que empieza la acción, juego a imaginar cuál será el vínculo entre los tres personajes. Son hermanos: lo dicen en los primeros cuadros. Hablan castellano con acento, tonada y modismos claramente chilenos. No logro escuchar bien a pesar de estar en la fila siete u ocho. Parece que no se esforzaran por hacerse oir. Eso me obliga a prestar mucha atención. Y además hablan muy rápido.
Guillermo Calderón
Por
Mark Fisher
(traducido desde Google)
Los años de Pinochet siguen dejando una profunda cicatriz en la psique de Chile. El dramaturgo Guillermo Calderón dice por qué Diciembre aborda algunos oscuros recuerdos, pero todavía encuentra humor en el tortuoso pasado de su país.
Guillermo Calderón was 17 and in his first year of university when Augusto Pinochet stepped down as president of Chile and returned the country to democrGuillermo Calderón tenía 17 años y en su primer año de universidad cuando Augusto Pinochet dejó la presidencia de Chile y el país regresó a la democracia. It should have been a moment of liberation, but for Calderón, whose whole life had been shaped by the dictatorship, it was a big disappointment. Debería haber sido un momento de liberación, pero para Calderón, cuya vida entera había sido formada por la dictadura, fue una gran decepción. 'My generation grew up during the dictatorship and then we were welcomed into this new democracy, which we didn't like. "Mi generación creció durante la dictadura y luego nos dieron la bienvenida a esta nueva democracia, que no nos gustó. We wanted to challenge it.' Queríamos desafío."